lunes, 15 de septiembre de 2025

“Un desfile después del bombazo”

 “Un desfile después del bombazo”

Cinco días habían transcurrido y un pueblo herido, salió a las calles más que ha celebrar a honrar a un país, que por más heridas que sufra, se mantiene firme y digno…

El 5 de septiembre de 1980, un coche bomba explotó en pleno parque central, dejando una onda de destrucción y sin embargo no se suspendieron ni el desfile, ni las demás actividades para conmemorar los 159 años de independencia del país.

Nosotros seguimos practicando para dichos eventos, aún bajo la amenaza de que aquel terrible acto podría repetirse, no por vana vanidad, sino por disciplina y estoicismo, pues si bien Guatemala estaba nuevamente herida seguía de pie.

Ese día, desfilamos con honor y gallardía, sin un dejo de cobardía, no solo por el hecho de marchar, sino de demostrar, que la moral seguía alta y sobre todo nuestro amor a Guatemala.

Aquel año en particular, los atentados y bombazos se hicieron vigentes en la capital, así como en el interior del país, más aún así la vida continuaba y no esperaba. Quizás marchar no era de máxima prioridad, pero si el demostrar que en el corazón palpitaba ese amor al país que nos vio nacer y en el que a pesar  de todo  como generación y nación íbamos a florecer.

Oxwell L’bu copyrights 2025

#hallistas

#diadeindependencia

#oxwell

viernes, 5 de septiembre de 2025

Dos épocas, una misma mística III

 “Dos épocas, una misma mística III”

“Despertad, despertad, que te

aclaman, que tu honor

ya comienza a crecer…”


Y entre filas van creciendo y nutriendo,

de esa mística impetuosa y celosa,

que propone y dispone una nueva

vocación.


Porque aunque el tiempo pasa,

los principios y valores

permanecen y florecen 

en las nuevas generaciones.


Porque al que quiera

portar el celeste,

que le cueste…

Y se comprometa

a mantener en alto,

el estandarte del

honor y la ciencia.


Porque el hallista

debe de tomar conciencia,

que es depositario

de valores que se escribieron 

con la tinta eterna que 

trasciende el tiempo.


Tinta que es la sabia,

del roble que firme,

enfrenta al tiempo

y no claudica ante 

el tormento…

Hallistas por siempre.

Oxwell L’bu copyrights 2025

“” estrofa del himno del IAVH

#hallistas

#misticahallista

#oxwell

jueves, 4 de septiembre de 2025

Dos épocas, una misma mística

 “Dos epocas, una misma mística II”

La mística hallista,

se construyó con sacrificio 

y sudor,

pero sobre todo con

amor a la patria.


Porque las antiguas 

promociones nos han

heredado un legado,

de disciplina, gallardía 

y honor.


Por eso quien viste

ese uniforme,

lleva el peso de generaciones 

de hallistas que un día 

dejaron su niñez,

para forjarse como hombres.


Si, un día se cambio 

el uniforme,

pero no la mística,

ni la gallardía,

que se derrama al desfilar.


Hoy son otras generaciones

y puede que cambien

algunas tradiciones,

pero la raíz está plantada 

y florece cada alborada,

del primero de marzo.

Oxwell L’bu copyrights 2025

#misricahallista

#hallista

#oxwell

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Dos epocas, una misma mística

 “Dos épocas, una misma mística”

Ese en encuentro personal,

aún siendo niños,

con ideales sublimes 

y profundos,

que empiezan por moldear,

el carácter del caballero alumno.


Que luego es forjado,

en la fragua donde

la voluntad se pone a prueba 

y se comprueba de que 

se esta echo.


Así es como un hallista

se va formando,

en las aulas y fuera de ellas, 

pues en la vida

tendrá que ser un guerrero 

con maneras  de caballero.


El estoicismo se infiltra 

en sus venas

y la dignidad va moldeando 

su verdad.


Y así cada promoción,

va recibiendo ese bastión 

donde se pone

a ondear el estandarte,

que es como un faro

que guía en la obscuridad.


Por eso aunque las épocas cambian,

el espíritu hallista permanece 

y florece en cada caballero alumno

que se abraza a la mística hallista.

Oxwell L’bu copyrights 2025

Foto de la Izquiera:  Vásquez Barrera

#institutoadolfovhall

#misticahallista

#hallistas

#oxwell

viernes, 29 de agosto de 2025

104 de caballeros cadetes II

 “104 de caballeros cadetes II”

(Un crisol de voluntades)

Ser cadete es un camino de renuncias y de retos, que a veces sobre pasa la propia voluntad, pero aquella promoción era en verdad ese crisol de voluntades, unidos por un mismo corazón…

Como todo aspirante a C. C. los primeros meses, sin ver a la familia, a veces sintiéndose ausente de donde se está presente; la limitación del tiempo de sueño, las exigencias físicas y mentales era para diezmar a aquella compañía y sin embargo se mantuvo unida, compacta, pues más allá de la amistad surgió una hermandad entre filas.

El director por aquellos años era el Coronel de infantería Álvaro Barahona Escobar, todo un caballero y correcto en su forma de actuar, además del mayor Trejo habían dado la orden de que los cadetes más antiguos no podían “sacarle fibra con los uniformes a los nuevos” eso sumado a que portaron el uniforme de gala sin sudarlo atrajo hacia esta promoción recelo y molestia en los cadetes más antiguos.

Esta promoción por otra parte fue atípica, pues el alto mando del ejército decidió darles una oportunidad a quienes habiendo sido cadetes en el pasado  habían causado baja, al permitirle reingresar  y así ingresaron con esta promoción ex integrantes de las promociones 87, 89, 90, 93, 95, 97 y 102 y se daba el caso que algunos aspirantes fueron de la misma promoción de algunos oficiales instructores. Además ingresaron aspirantes con estudios finalizados de nivel medio y hasta universitarios, por lo cual habían tanto menores de edad, como mayores, cuando la normativa en esos años era que se ingresaba después de aprobar el 3ero básico, por lo que las edades típicas de los cadetes de primer ingreso fluctuaban entre 15 y 17 años.

Toda esa amalgama de cosas sin embargo, unificó a aquella promoción que supo mantenerse compacta a travez de los años de estudio.

#escuelapolitecnica

#cadetes

#oxwell

“104 de caballeros cadetes”

“104 de caballeros cadetes”

Cuando la tierra de lluvia se humedece y todo florece, un crisol de voluntades, se vio en el horizonte, donde ondea un bello estandarte entre mallas de tul, que los herederos de Marte, mantiene inmaculada y azul…

Fue un mes de julio de 1982, cuando una de las promociones más numerosa de aquel entonces, ingresó a la gloriosa escuela Politécnica de Guatemala,  formando la tercera compañía de caballeros cadetes, para lo cual se agregó un quinto pelotón en donde funcionaba la lavandería y almacén de uniformes, pues típicamente cada compañía estaba compuesta por 4 pelotones.

Desde su primer día de ingreso, dicha promoción fue recibida de manera muy particular, les fueron entregados uniformes y botas de fabricación americana(los cuales eran muy cotizados  por los cadetes más antiguos y oficiales) algunos incluso se les dotó con botas de las llamadas  pantaneras, todo lo cual despertó el receló de los cadetes más antiguos. Dichos uniformes eran de medidas grandes por lo cual los aspirantes a C.C se las tuvieron que ingeniar. 

Luego por órdenes superiores, dicha promoción porto el uniforme de gala antes que el bonete(despertando la molestia de los más antiguos cuando se enteraron) y les fueron tomadas fotografías  que fueron enviadas al extranjero. Por lo numerosa que era esta promoción, cuando llego el batallón de CC se tuvo que ampliar también el comedor. 

Y no fueron solo estas las particularidades, que se suscitaron con dicha promoción, pues a lo largo de su historia, dentro de las instalaciones de la escuela politécnica, se dieron diferentes situaciones.

Oxwell L’bu copyrights 2025

#escuelapolitecnica

#cadetes

#oxwell 

lunes, 18 de agosto de 2025

“La foro que falta en el carnet”

“La foto que falta en el carnet” Es verdad que cuando ella me veía llegar uniformado, un brillo se prendía en su mirar. Le gustaba ponerse la placa de sangre y de haber existido los celulares, se hubiera tomado muchas Selfies. Es verdad, siempre me pedía una fotografía, pero yo no tenía, así fue que un día, tomo mi carnet de estudiante, de la billetera. Y sin que yo lo notara, saco la foto de allí y yo ni cuenta me dí por estarla mirando; hasta el día en que el arresto gané, cuando el cabo encargado me reportó. A ella no le importo que la foto llevara, las marcas de los sellos, total era una fotografía la que quería. Yo traté de recobrar la fotografía, mis ahorros hipoteque, para tomarme unas fotos de estudio. Y si que tomo una de ellas, más nunca me devolvió la fotografía del carnet. Han pasado los años y aún conservo el carnet, la foto yo no sé si aún la conserva o se habrá extraviado… Oxwell L’bu copyrights 2025 #hallistas #oxwell

jueves, 24 de julio de 2025

Edgar Alejandro Trejo De Leon

“Edgar Alejandro Trejo De León”

(Un antiguo en la promoción)

Persistir sin renunciar, es algo que no muchos consiguen lograr…

Trejo de León, fue ese antiguo en la promoción, que se hizo cargo de la sección(primero C) cuando recién ingresamos al Hall. Era un antiguo fibrudo, por lo cual no entendía, el porqué recibía clases con nosotros.

Pero es que en el Hall, las cosas no son, como en otros colegios e institutos.  Primeramente porque nos regimos por un reglamente, en el cual se estipulan méritos y deméritos los cuales se suelen imponer dependiendo del desempeño no solo en disciplina sino en muchos aspectos en general. Por otra parte en las cuestiones académicas, hay una constante exigencia y entre las normas que nos rigen, se establece que de reprobar más de 3 materias al final del ciclo escolar se causa baja y solo hay una oportunidad de volver a examinarse y aprobarlas, y con un solo curso que se repruebe la opción es darse de baja o repetir y en esto hay que considerar que yo vi a repitentes de mi propia promoción por cursos que en otros establecimientos podría ser intrascendente como el de formación musical, deportes o artes plásticas entre otros.

Trejo no renunció y continuó con nosotros, sin bajar la moral, sin doblegarse, sino siendo ejemplo de disciplina y actitud para nosotros.

Por cosas de la vida, Trejo de León más adelante no continúo, pero se llevó la disciplina y el carácter que el instituto en el forjó. Porque años más tarde el comando una de las bandas de escolares, más destacada de ese tiempo, las del colegio Vanguardia Juvenil que dejó cátedra y huella para la posteridad.

Oxwell L’bu copyrights 2025

#institutoadolfovhall

#hallistas

#colegiovanguardiajuvenil

#oxwell 

domingo, 20 de julio de 2025

Ronald Velazquez Sosa

 “En memoria de Ronald Velazquez Sosa”

Hangar de batallón,

que envuelto su bandera esta,

que en ella va buscando, 

las alas de la libertad,


Que me cuide la virgen morena,

que me cuide al saltar del avión,

era un paracaidista que nunca 

el miedo domino. 


El chequeo su equipo y al 

avión se encamino,

arrancaron los motores y 

al oírlo se asusto,

y ya nunca mas salto…

(Himno del paracaidista)

Ronald amigo y vecino, que se forjó en la fragua, donde arde un crisol de voluntades, donde se unen los hombres con honor.

Pasaron los años desde que aquel niño adolescente, soñó en los callejones de la Colonia, con llegar a ser, lo que en aquel tiempo parecía lejano. Pero su dedicación y entrega no fueron en vano .

Hoy celebramos su vida y la huella que dejó en aquellos que compartieron su amistad, así como con aquellos con los que se hermano entre filas.

Si, es cierto, dio muchos saltos en paracaídas, hasta convertirse en un maestro que hoy ha dado el último salto a la eternidad.

Nuestras condolencias a sus familiares y amigos, descanse en paz.

Oxwell L’bu 

#paraciadista

#general

#oxwell

sábado, 17 de mayo de 2025

“El mural de la historia”

 “El mural de la historia”

Ese mural que flanquea al instituto, más que una pared, es un mural de historia, que conserva vivas las memorias de quienes las escribieron allí…

Quien siendo nuevo, no soñó con ver su nombre y número de antigüedad inscrito allí, como en una de esas placas, de las promociones nos procedieron.

Pero no son muchos los que logran hacerlo, y aún más en aquellos años, en que después de tercero básico, muchos se trasladaban a la escuela Politécnica para continuar sus estudios militares.

Es que esas placas son como pequeños altares, donde se le rinde respeto y admiración a cada promoción, por eso se pulían y mantenían en buen estado, no solo para que brillaran, sino para que resaltaran la historia de un legado.

Oxwell L’bu copyright 2025

#hallistas

#institutoadolfovhall

domingo, 16 de marzo de 2025

“Ese sonido que no se olvida”

 “Ese sonido que no se olvida”

Cuando las primeras notas empezaban a tocar, el corazón cual redoblante se ponía a vibrar y en las calles, se dejaba escuchar: Allí viene los del Hall…

La mítica banda de guerra,de los hallistas, se destacaba por aquel sonido inolvidable, el de las liras, el cual guiaba y acompañaba los cantos cuando se desfilaba. 

Mas cuando se daban los primeros acordes del himno del Hall, vibraba de emoción, era como si el mismo Hermes, el mensajero de los dioses, entonará desde el cielo aquella canción.

Pero para hacerla sonar, los hallistas se tenían que aplicar, eran largas jornadas de ensayar, para dejar esa huella del instante, que en la vida de todo hallista sigue siendo una constante.

Oxwell L’bu copyright 2025

#bandadeguerra

#lira

#hallistasporsiempre

viernes, 7 de marzo de 2025

“Juan Carlos Villaseñor”

 “Juan Carlos Villaseñor”

Alguien que desde niño, se ha sabido comportar como un señor, es Juan Carlos Villaseñor.

Un hermano entre filas, un amigo en la calle y sobre todo un hombre con fuertes convicciones e ideales. Miembro de la promoción con un mismo corazón XXV del IACHC, que luego ingresó a la escuela Politécnica y se graduó como oficial. 

Desde hace algunos años ya, Juan Carlos se ha empeñado en impulsar el deporte nacional, sobre todo en la disciplina del patinaje.

Oxwell L’bu copyright 2025

#hallistasporsiempre

lunes, 3 de marzo de 2025

“Enrique Cossich Merida”

“Enrique Cossich”

Perseverar y no claudicar, era el sello que llevaban en el pecho, antiguos como Enrique Cossich.

Cuando ingrese, el era un neutro, aún con sus facciones de niño, pero ese porte militar que se hace respetar. Era muy entusiasta en las actividades y aunque era nuestro antiguo, siempre estaba dispuesto a ayudarnos.

Años después, se graduó como profesional de la informática y cuando ejerció como funcionario, siempre mantuvo esa vocación de servicio y sobre todo la sencillez y amabilidad que le caracteriza.

Oxwell L’bu copyright 2025

#hallistas 

sábado, 1 de marzo de 2025

“Cosecha en abundancia”

 “Cosecha en abundancia”

Aquellas primeras semillas que se plantaron, hoy florecen y dan cosecha en abundancia, a través de un legado que nos han heredado los primeros hallistas, por eso hoy podemos decir que la celebración de aniversario del instituto Adolfo V Hall se lleva a cabo en todo el país.

Con sus 8 centros de formación cívico militar y muchos hallistas que viven fuera del país, está celebración trasciende nuestras fronteras. Gracias a nuestros buenos mentores, que han sido formadores de ciudadanos con plena conciencia de lo que es amar al país.

En los cuatro puntos cardenales, hoy,muchos niños van forjando con el arado del esfuerzo propio, al recibir el birrete y las charreteras, el camino de una mística que les acompañará todo la vida.

Por eso feliz aniversario hallistas de todos los tiempos, que viva Guatemala tu nombre inmortal.

Oxwell L’bu copyright 2025

#hallistas

#institutoadolfovhall

jueves, 30 de enero de 2025

“De las aulas hallistas a las facultativas”

 “De las aulas hallistas a las aulas facultativas”

Cuando nos formamos entre filas, algunos ya tenían claro su camino, en la carrera militar, otros nos queríamos formar y encontrar nuestro propio lugar…

En el Hall aprendimos a perseverar a nunca claudicar y eso aunado a la disciplina nos serviría para forjar y alcanzar sueños. De aquella promoción con un mismo corazón la 25 del IAVHC ingresamos a la facultad de ingeniería un pequeño grupo de hallistas, con la visión y convicción de formarnos como ingenieros, entre quienes recuadro a:

- Alan Castillo S.

- Derick Kestler

- Geovanni Figueroa C.

- Emilio Santiago E.

- José Martínez L.

- Miguel D’ Leon R.

- Miguel Ortiz B.

- Rodolfo Garnica T.(QED)

- Víctor Morales De L.

Al ingresar nos en l tramos con hallistas de antiguas promociones, quienes nos alentaron a perseverar y superar las dificultades. Al primer año fue una odisea, cuya exigencia en las matemáticas y física, nos llevó a cambiar el paradigma de cómo aprender y razonar.

Hoy en día, algunos de ellos son profesionales, en las distintas disciplinas de la ingeniería, que sirven a la comunidad y buscan con su desempeño profesional el engrandecimiento del país.

Oxwell L’bu copyrights 2025

#hallistas

#ingenieros

sábado, 25 de enero de 2025

“Mística hallista”

 “Mística hallista”

La mística hallista, 

se construye,

no se destruye…

Pues cada integrante 

en el batallón cuenta, 

por eso en el estado 

de fuerza, está la fuerza…


La mística hallista 

ha sido creada, 

por cada una de las 

promociones y cada 

uno de sus integrantes, 

pues cada uno va 

sumando valor,

 la apatía es el desertor, 

pues no encuentra

su lugar entre filas.


Porque la mística 

se construye, 

no solo se hereda, 

porque cada promoción 

ha imprimido su sello personal. 


Ya que cuando una 

promoción llega 

al poder(quinto año) 

los demás los ven 

y replican el acervo 

de la mística,

por eso esta es como

un ser vivo.

Oxwell L’bu copyrights 2025

(En la imagen costums hallistas

de Stony “Stonewall” Smith by Marx toys)

#misticahallista

#hallistas

jueves, 9 de enero de 2025

“El internado”

 “El internado”

Ser interno y subalterno, era otra dimensión de aquella vocación…

Habían caballeros alumnos, que provenían de lugres fuera de la ciudad y eventualmente de otros países. Algunos de ellos pasaban a formar filas entre los internos del Hall. Ellos si, que conocían de primera mano la disciplina militar, así como un adelanto de lo que puede ser la vida en un cuartel.

Muchos eran niños, uniformados de soldados, que se iban adentrando a la vida militar, así como a esa mística que iba más allá, de lo que experimentaban los que cada día abordaban el bus rumbo a sus casas. En cambio los internos quedaban a merced del oficial de turno, así como del sargento de semana que de vez en vez, se inventaba un entre mes…

Por eso los internos, que entre filas se mezclaban en el batallón, tenían esa convicción de que para ser militar hay que tener vocación.

Oxwell L’bu copyright 2025

#internos

#hallistas